"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Convertir empresas privadas en cooperativas? Una experiencia

Por Martin Van Den Borre


La cooperación, implantada en Quebec desde hace más de ciento setenta años, forma parte de la cultura y la historia del país. Diversificado y dinámico, el movimiento cooperativo quebequense cuenta con más de tres mil trescientas cooperativas en más de cincuenta sectores de actividad económica. Está estructurado en trece federaciones y confederaciones sectoriales que forman —conjuntamente con los grandes grupos cooperativos y mutualistas, así como con ciertas cooperativas no federadas— el Consejo Quebequense de Cooperación y Mutualidad (CQCM). Los montos de negocios y de activos consolidados de esas asociaciones ascienden a más de veinticinco mil millones y ciento setenta y tres mil millones de dólares respectivamente.[1]

La red de Cooperativas de Desarrollo Regional

Desde hace más de veinte años, una red de once cooperativas de desarrollo regional (CDR) constituye el recurso principal de desarrollo cooperativo en Quebec. Dicha red acompaña más de 80% de las nuevas cooperativas en la provincia, y las federaciones sectoriales, por su parte, garantizan el desenvolvimiento del 20% restante.[2] Desde que el gobierno les extendiera su reconocimiento formal, la red de las CDR ha permitido lanzar más de mil doscientas y crear o conservar una cifra superior a dieciséis mil empleos.[3]

La aparición de las primeras CDR coincide con el surgimiento y la formalización de nuevas formas de estructuras cooperativas, sobre todo las de trabajo, y con la necesidad de brindarles un seguimiento profesional especializado. Pero tal red, cuyo criterio de agrupación es regional, tiene como primera misión favorecer las operaciones recíprocas entre las diferentes formas de cooperativas de su territorio y promover la educación en este sector. Con más de cien empleados y mil cien asociaciones miembros, las CDR supervisan anualmente la creación y el desarrollo de más de un centenar de cooperativas sobre el conjunto del territorio quebequense. Una parte importante de esos proyectos se realiza a través de la transformación o la recuperación de empresas privadas.

La primera CDR de la región, la de Outaouais-Laurentides, fue fundada en 1974 como cooperativa de segundo nivel con el cometido de favorecer las operaciones recíprocas en su territorio. Cada año se encarga de entre diez y veinte nuevos proyectos de cooperativas en diversos sectores. Brinda servicios a más de ciento cuarenta cooperativas circunscritas en una extensión territorial de 50 000 km2, y cuya población supera los novecientos mil habitantes. En el transcurso de estos cuarenta años de labor, ha supervisado a más de cincuenta cooperativas en proyectos de compra y transformación de empresas de capital privado.

Las adquisiciones de empresas en el desarrollo cooperativo

Aun cuando la mayoría de las nuevas empresas cooperativas nacen con la puesta en marcha de nuevas empresas, una parte importante de ese desarrollo se realiza mediante la transformación o la compra (total o parcial) de empresas de capital privado.

La compra de empresas privadas por parte de las cooperativas desempeña diversos papeles en el desarrollo cooperativo quebequense pues permite: acelerar el proceso de creación de nuevas cooperativas, que las cooperativas existentes adquieran parte del mercado, la creación de modelos híbridos que faciliten la recaudación de nuevos capitales, manejar los riesgos asociados a la diversificación, bajar la barrera a la entrada en nuevos sectores de actividad, y constituir una forma de reanimación parcial o gradual de las empresas privadas por parte de los trabajadores, los consumidores o de ambos.

Son varias las motivaciones para proceder mediante adquisiciones. Pueden ser de índole puramente económica, social, o incluso política (como la democratización del trabajo o la resistencia al acaparamiento de ciertos sectores económicos por parte de las multinacionales). Pero en todos los casos, esas transformaciones comparten una democratización de la economía en el plano de la propiedad, de la toma de decisiones y del reparto de la riqueza.

Las CDR de Quebec están muy familiarizadas con esa realidad, elemento fundamental de su trabajo de acompañamiento. Sin embargo, aunque la adquisición de empresas de capital privado se ha utilizado como modo de desarrollo desde hace más de setenta años, no existen estudios que hayan analizado en profundidad los impactos cualitativos o cuantitativos de esas prácticas sobre el desarrollo de la cooperación o, más importante aún, su repercusión en la cultura del movimiento cooperativo en Quebec. Del mismo modo, las herramientas disponibles para la conversión de empresas privadas en cooperativas no son abundantes. Las que existen se concentran a menudo en los aspectos técnico-legales o de financiamiento. No obstante, los verdaderos desafíos asociados a estas transformaciones a menudo resultan evidentes después de que ha terminado la toma de posesión. Están relacionados con los retos de la gobernanza, la gestión y la vida asociativa, así como el de la modificación de la cultura capitalista en dirección a los valores de la cooperación. Con frecuencia, las expectativas de los cooperativistas crecen (y con razón) en lo que respecta a la oportunidad de poder influir en la vida democrática de su empresa. Pero ese cambio de cultura requiere —también él mismo— un asesoramiento sostenido de la educación y de la formación. Es un proceso intensivo, al que hay que dedicar tiempo y recursos y que hay que comprender y contextualizar bien. La experiencia demuestra que, si fracasa, puede poner en peligro el éxito de estos proyectos.

La reanimación de empresas: un desafío de envergadura
En la actualidad, la situación en materia de reanimación de empresas resulta crítica en Quebec: en los próximos diez años, más de veinticinco mil empresarios privados pasarán a la jubilación.[4] Por consiguiente, otras tantas pequeñas y medianas empresas estarán buscando reanimación. Varios actores políticos, económicos y sociales de la provincia se preparan con vistas a afrontar el problema.

El desafío es grande, pero representa una oportunidad de crecimiento y de desarrollo importante para el movimiento. Asimismo, volver a echar a andar las empresas privadas en forma de cooperativas puede presentar innegables ventajas para la región de Quebec: las cooperativas están enraizadas en su medio, sus excedentes se distribuyen localmente, son menos vulnerables a las adquisiciones extranjeras y tienen una tasa de supervivencia dos veces mayor que la de las empresas privadas.[5]

En este contexto, varias iniciativas han sido sugeridas o puestas en práctica para ayudar al movimiento cooperativo a enfrentar este reto, sobre todo la muy reciente creación, por parte del CQCM, del Grupo Reanimación Cooperativa, cuyo objetivo es apoyar los procesos de reanimación de empresas privadas en cooperativas en el territorio.

¿Frente a esos desafíos y oportunidades cuál es la experiencia de las CDR y de las federaciones sectoriales en materia de reanimación y de adquisición de empresas privadas por cooperastivas? En cuarenta años de historia las cooperativas miembros de la CDR Outoauais-Laurentides han acumulado una amplia experiencia en relación con estas transformaciones, que evidencian las particularidades, así como las contradicciones que estas formas de desarrollo conllevan.

La industria funeraria: un modelo de resistencia a las multinacionales


Si existe un sector de actividad económica que pone de relieve lo absurdo de la economía mercantil capitalista, es sin duda el de los servicios funerarios. Las cooperativas de consumidores están presentes en el mercado funerario quebequense desde 1942 y su misión es ofrecer a sus miembros servicios funerarios de calidad al menor costo posible. La provincia cuenta actualmente con más de veintitrés cooperativas funerarias, que agrupan a más de doscientos setenta mil miembros. Ese movimiento fue y sigue siendo un formidable instrumento de resistencia frente a la mercantilización abusiva del sistema funerario por parte de las multinacionales.

En el decenio de los 90, varias multinacionales norteamericanas emprendieron una ofensiva para adquirir empresas funerarias quebequenses, un mercado hasta entonces ocupado principalmente por una multitud de pequeñas y medianas empresas familiares. Para ellas, representaba un mercado significativo pues Quebec enfrenta un fenómeno de marcado envejecimiento poblacional (el más alto del mundo después de Japón). En busca de crecimiento y de abarcar nuevas porciones del mercado, multinacionales como Service Corporation International (SCI) y Société Stewart compraban al año hasta quince de estas empresas. En menos de quince años acapararon cerca de 40% del mercado de la provincia y en ciertas regiones constituían casi monopolios e imponían precios injustos para los consumidores.

Frente a esa situación, la Federación de Cooperativas Funerarias de Quebec lanzó en 1997 su propia ofensiva. La estrategia consistía en bajar los precios; ello provocó una caída del costo de los funerales equivalente a entre 20% y 40% según los mercados. Las multinacionales, que, al cotizarse en la bolsa, tienen que generar altos rendimientos financieros para satisfacer a sus inversionistas, se vieron debilitadas por el repentino descenso de los márgenes de beneficios y comenzaron poco a poco a vender sus instalaciones. Entonces el sector cooperativo, apoyado por la Federación, estaba listo para comprar, y, en poco tiempo empezó a adquirir más de cinco empresas por año.

Lo anterior le permitió a la Cooperativa Funeraria de Outaouais, una de las que más activamente ha participado de tal estrategia, asumir el control de 75% del mercado regional y convertirse en la primera cooperativa en poseer su propio cementerio. Esto posibilitó que las cooperativas funerarias actúen como reguladoras del mercado, pues crean valor no solamente para sus miembros sino también para los consumidores. Su desarrollo persiste hasta ahora y su éxito es uno de los más emblemáticos del modelo cooperativo quebequense.

No obstante, la experiencia de las funerarias —al igual que otras cooperativas organizadas en torno al consumo— plantea la cuestión del reparto equitativo de la riqueza entre los consumidores y los trabajadores, asunto que, en un modelo centrado exclusivamente en el consumo y cuya principal preocupación es garantizar bajos precios, solo puede resolverse mediante una lógica sindical. Aunque la fórmula de la cooperativa de solidaridad[6] pudiera permitir un arreglo de copropiedad y de cogestión entre los trabajadores y los consumidores, las del sector funerario han evitado hasta el momento esa vía. El desarrollo de estas, al igual que lo logrado en los sectores federados, tiende a hacerse por «clonación», es decir, mediante la reproducción exacta del mismo modelo de organización, funcionamiento y estrategia comercial. Aunque hoy en día las cooperativas de solidaridad constituyen más de 60% de las nuevas que se crean, el renglón del consumo vacila en lo que respecta a integrar a los trabajadores en la propiedad y en el gobierno de sus cooperativas.

El sector alimentario y los servicios de proximidades

Vivienda: un largo camino por recorrer

YUNIEL LABACENA

Su historia comenzó hace seis años. Trataba de poner la vivienda a su nombre por adjudicación. Desde entonces ha sobrevivido en esa larga espera: intensas colas, trámites y más tramites, innumerables sellos, reiteradas llamadas por teléfono... Ahora, después de esperar otros setenta días hábiles, la situación parece no tener fin.

“Pensé que me darían una respuesta satisfactoria. Sin embargo, dicen que me faltan más papeles, cuando el primer abogado aseguró que todo estaba completo”. Así se lamentaba Juana de la Caridad Martínez, de 46 años de edad, quien afirmó: “Espero que me den una respuesta precisa. Estoy desesperada y sin poder arreglar la vivienda, pues no tengo ningún papel a mi nombre”.

No solo de trámites está empedrado el camino, también numerosas restricciones en el Sistema de la Vivienda han acompañado durante años a quienes deciden construir un hogar o simplemente ampliarse. El asunto de la casa sigue siendo un tema trascendental para la sociedad cubana, en una nación con un marcado déficit y desgaste de su fondo habitacional. El Estado y el Gobierno trabajan para mejorar la situación, pero aún queda un largo camino para superar dificultades en este sentido.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), elaborados a partir del Censo de Población y Viviendas 2012, la población cubana vive en 3 millones 885 mil 900 unidades de alojamiento. Ello indica que existe un promedio de 2,87 personas por cada una, índice menor que el del 2002, cuando esta cifra se fijó en 3,16, momento en que el total de unidades de alojamiento era menor: 3 millones 534 mil 327.
LOS PRIMEROS PASOS

Seis décadas atrás, el reclamo del derecho a la vivienda fue una de las situaciones descritas por Fidel en La historia me absolverá cuando dijo: “Tan grave o peor es la tragedia de la vivienda. Hay en Cuba doscientos mil bohíos y chozas; cuatrocientas mil familias del campo y de la ciudad viven hacinadas en barracones, cuarterías y solares sin las más elementales condiciones de higiene y salud; dos millones doscientas mil personas de nuestra población urbana pagan alquileres que absorben entre un quinto y un tercio de sus ingresos; y dos millones ochocientas mil de nuestra población rural y suburbana carecen de luz eléctrica”.

Sin embargo, ese drama encontró un camino preliminar con la llegada del Triunfo de la Revolución. El 1959 trajo para las familias cubanas una nueva etapa para resolver necesidades básicas, entre ellas la vivienda. Pero, a pesar de este gran esfuerzo que ha implicado inversiones de miles de millones de dólares, aún no se ha podido resolver la situación. Existen déficit habitacionales, necesidades acumuladas de nuevas viviendas y de reparación de las que se encuentran en mal y regular estado.

En fecha tan temprana como el 6 de marzo de 1959 fue dictada una Ley que rebajaba en hasta un 50 por ciento los alquileres a la población y el 14 de octubre del año siguiente, se dictó la Ley de Reforma Urbana, que convirtió en dueños de la vivienda a quienes las habitaban. Además, se crea el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, que entre sus objetivos tenía el de construir viviendas económicas para el pueblo.

Bajo la guía de esta entidad se comenzaron a construir viviendas en los campos, para obreros agrícolas y campesinos organizados en Cooperativas. Otros programas fueron dirigidos a las ciudades, a través de los cuales surgieron centenares de nuevos asentamientos rurales y urbanos, así como decenas de miles de edificios multifamiliares para los pobladores más necesitados.

Barrios como Sandino, en Pinar del Rio o la Unidad Vecinal Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, hablan de aquellas nacientes acciones desplegadas en el país para mejorar las condiciones de vida. Fue así que se “erradicaron” muchos asentamientos precarios y se entregaron nuevas viviendas a sus habitantes en comunidades diseñadas y ejecutadas integralmente con viviendas, que tenían además servicios, infraestructura y espacios públicos.

En ese contexto, el país inició la planificación física y territorial y se estructuró el sistema nacional de asentamientos. Las diferencias entre la ciudad y el campo eran notables, por lo cual se brindó especial atención al desarrollo de asentamientos rurales, con vistas a mejorar las condiciones de existencia en esas zonas y evitar, al mismo tiempo, la migración a la ciudad, garantizando la continuidad de la producción agrícola.


INICIATIVAS NECESARIAS

En los años setenta nacieron las microbrigadas destinadas a la construcción de edificios. El conocido Movimiento de Microbrigadas, a través del cual los centros de trabajo constituían brigadas para construir viviendas que, una vez terminadas, eran otorgadas en asambleas de trabajadores a aquellos que más las necesitaban o las merecían, con independencia de que hubieran participado o no en su ejecución, fue un gran paso para aliviar la situación existente.

También surgieron otros programas, como es el caso del Plan Turquino, para el desarrollo de las regiones montañosas que habían quedado despobladas como consecuencia de la emigración de la población joven hacia los llanos y los núcleos urbanos, y los Polos Científicos, donde habitarían los trabajadores de los nuevos centros de investigación que se creaban, sobre todo en la entonces Ciudad de La Habana.

Igual de meritorio fue el Programa Alimentario, para el desarrollo de nuevas comunidades agrícolas que permitieran rescatar la población y la fuerza de trabajo en los asentamientos rurales que rodeaban la Ciudad de La Habana y el de los Polos Turísticos, que generaban asentamientos para los trabajadores de este relevante sector de la economía nacional.

La Ley General de la Vivienda, promulgada en 1984, fue un nuevo paso en el camino de mejorar la situación existente en el país. Su promulgación se realizó en un contexto en el que existía cierto grado de estabilidad económica, donde ya se había consolidado el proceso revolucionario a partir de la institucionalización, por ello significó un incremento en el fondo habitacional a partir de la adaptación de locales, transformación de cuarterías, ampliaciones y nuevas construcciones con participación importante de la población.

No obstante su resultado, a solo cuatro años de promulgada esta Ley, y cuando el país estaba inmerso en un proceso de rectificación de errores, se hizo necesario reconsiderar algunas de sus formulaciones técnico-jurídicas y el alcance de sus preceptos y someter a aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 23 de diciembre de 1988 el proyecto de la Ley No. 65 de igual nombre que su predecesora, y que fuera aprobada en esa fecha.

La llegada del Periodo Especial fue muy impactante en el desarrollo de la vivienda en Cuba. Por ese entonces los enfoques tuvieron que ser cambiados para adaptarse a las nuevas y reales condiciones económicas. La escasez de muchos recursos esenciales impuso la necesidad de detener o posponer algunos programas sociales e incluso económicos.

Para evitar detener la construcción de viviendas fue necesario reducir el consumo por unidad de diversos recursos escasos, tales como cemento, acero, madera... En aquel momento no solo la calidad de las viviendas decreció considerablemente, sino también su durabilidad se redujo por la baja eficacia de los materiales, elementos de construcción y terminación.

En esta etapa también se validó la alternativa de construcción por medios propios, ya sea para ejecutar nuevas viviendas o para conservar las existentes. Sin embargo, el principal problema que ha conspirado contra esta modalidad en Cuba ha sido siempre el limitado mercado de materiales y elementos de construcción para la venta a las familias que construyen por su cuenta.


YO COMPRO, VENDO, PERMUTO...

Desde hace varios años, Cuba ha implementado una nueva estrategia centrada en la necesidad de renovar su fondo habitacional. Una de esas iniciativas ha sido la de darle más valor a la construcción por esfuerzo propio. Ahora el Estado provee de créditos, subsidios y otras facilidades a los ciudadanos interesados en edificar su vivienda de manera individual.

En diciembre del 2011, el país aprobó el subsidio individual de hasta 80 mil pesos cubanos para la construcción, que permite al beneficiado edificar una célula básica habitacional de 25 metros cuadrados, con baño y cocina. Además, incluye el pago de la mano de obra, que puede ser hasta el 30 por ciento del total. Asimismo se aprobaron créditos desde 5 000 y hasta 10 000 pesos para acciones constructivas menores.

Posteriormente, el alcance de esta medida aumentó, tanto en los montos de las ayudas como en el número de beneficiarios y las posibilidades de pago. Ahora se pueden añadir hasta cinco mil pesos, destinados a pagar gastos de transporte y también que a esta posibilidad pueden acceder los arrendatarios de inmuebles estatales y quienes habitan en ciudadelas.

La venta de materiales ha sido otra de las novedades y como parte de ese programa se ha rehabilitado la Industria de Materiales de la Construcción y se facilita a personas necesitadas, en la medida de las posibilidades, los elementos constructivos y asesoría técnica para que ellos edifiquen sus propias viviendas.

A ello se agrega la autorización, en noviembre de 2011, de la compra y venta de viviendas, así como la permuta entre propietarios. Este trámite se hace sin una autorización previa de los compañeros de Vivienda, y se formaliza libremente entre propietarios ante el notario público. Se permite, incluso, la compensación, es decir, las viviendas no deben ser del mismo precio, o precios equivalentes, puede haber la compensación.

La modificación en esa fecha de la Ley General de la Vivienda, mediante el Decreto-Ley 288 y otras resoluciones ministeriales complementarias, llevaron a legalizar así las acciones de compraventa de viviendas entre personas naturales cubanas y extranjeras con residencia permanente en el país. Las donaciones y permutas que fueron las vías más utilizadas por la población para realizar el traspaso de propiedad de un inmueble y darle un carácter legal a las operaciones de compraventa de viviendas en un mercado que operaba al margen de la ley fue un camino abierto.

Como destacó recientemente Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidenta del Instituto de Planificación Física, desde hace algunos años se han venido flexibilizando también los procesos para la construcción de viviendas por es­fuerzo propio, ya sean nuevas construcciones, am­pliaciones o modificaciones.

“Esa flexibilidad ha estado encaminada, incluso, a que de­terminadas acciones constructivas dentro de la vivienda no lleven ningún tipo de trámite, cuando no impliquen cambios en la fachada y no modifiquen estructuralmente la edificación. Por ejemplo, quienes desean cambiar el piso, levantar una meseta, hacer una división interna que no afecte la estructura de la casa, no tienen que hacer ninguno tipo de trámites”.


LO QUE VIENE AHORA

Con el propósito de centralizar el exceso de trámites que la población realiza en materia de vivienda, así como para eliminar las numerosas restricciones que existen en ese sentido, a partir del 5 de enero del 2015, los institutos de Vivienda (INV) y de Planificación Física (IPF) asumirán nueva funciones. Según publica la Gaceta Oficial Extraordinaria No.40 del Decreto Ley 322 también tiene como objetivo fortalecer el Orde­namiento Territorial y Urbano, y enfrentar violaciones y construcciones ilegales.

Aunque el IPF asume el mayor número de las funciones que hasta el momento rectoraba el INV así como todos sus recursos materiales y humanos, otros organismos también se adjudican importantes responsabilidades. El Ministerio de Justicia será el encargado de rectorar el procedimiento para permutas donde al menos una de las viviendas sea vinculada o un medio básico; al de Trabajo y Seguridad Social le tocará dirigir y controlar la actividad de arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, y los órganos y organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales deberán controlar, declarar, contratar y censar las viviendas vinculadas y medios básicos que integran su patrimonio.

Entre los instrumentos de control que se aprueban ahora para el IPF está el uso y destino del suelo, así como las regulaciones urbanísticas, las rela­tivas al medio ambiente, las higiénico sanitarias y las de recursos hidráulicos. También sobre ellos cae la responsabilidad de expedir las licencias y autorizaciones pa­ra la realización de acciones constructivas en la vivienda.

Igualmente, establece y controla las normas para el mejor funcionamiento de los asentamientos urbanos y rurales, asigna te­rrenos estatales a las personas naturales o jurídicas que los soliciten para construir viviendas, certifica la habitabilidad de las viviendas terminadas que cumplan las regulaciones urbanas y constructivas, elabora y aprueba los procedimientos de los dictámenes técnicos para la descripción y tasación de las viviendas así como también la certificación de medidas y linderos.

Una cuestión muy novedosa del Decreto Ley 322, es que con estas nuevas medidas se perfecciona el pro­cedimiento para la asignación de terrenos es­tatales a personas naturales para la construcción de viviendas por esfuerzo propio. Esa con­cesión de terrenos se realizará en las áreas que estén definidas en el plan de ordenamiento y estén sometidas a un proceso de urbani­zación.

Según la Vicepresidenta de Planificación Física, el terreno a entregar deberá tener condiciones de urbanización primarias para que las personas puedan comenzar a construir: un trazado de vía, una solución de abasto de agua y de residuales, además de cobertura eléctrica, para que lue­go en la construcción existan condiciones de ha­bitabilidad.

Dijo que las entregas se realizarán por parte de las direcciones de Planificación Física a los casos aprobados por los Consejos de Ad­ministración municipales, mediante el otorgamiento de derecho perpetuo de superficie. Además, existe un grupo de causales y prioridades para la entrega de los terrenos, así como que las personas tendrán un tiempo de hasta dos años para construir la vivienda si no será cancelado.

En esta nueva norma se establecen los procedimientos para la compra, venta, donación y permuta con el Estado de solares yermos.

Con la instrumentación del Decreto Ley se logra también concentrar en el Sistema de la Planificación Física todos los trámites relacionados con la descripción, la tasación y la certificación de medidas y linderos. Igualmente, se define un procedimiento para la solución de litigios y reclamaciones en torno a los solares yermos, el derecho perpetuo de superficie, las medidas y los linderos.

Al mismo tiempo, define gestiones que serán libres de costo para la población porque son funciones propias de las direcciones de Planificación Física, entre las que se cuentan las autorizaciones de licencias de construcción, los habitables, las aprobaciones de higiene, las regulaciones sobre protección contra incendios, entre otras.

Basta entonces que estas nacientes estrategias que el país implementa sean un camino abierto para seguir mejorando nuestro fondo habitacional.

Obama va a la guerra (II)

Por: Angel Guerra Cabrera
 
Estados Unidos siempre ha necesitado un enemigo externo para atemorizar y disciplinar a su población y justificar sus aventuras bélicas, cada vez más frecuentes por cierto. Asesinado Bin Laden y duramente golpeadas las estructuras de Al Queda según la versión obamiana, hacía falta un plato más fuerte.

Este llegó con la súbita y desmedida exposición mediática del Estado Islámico (EI), surgido en fin de cuentas a consecuencia de las políticas belicosas y anti islámicas de Washington y sus amanuenses europeos, y saltó a los espacios estelares con el grotesco montaje sobre la urgencia de socorrer a los yazidíes –un pequeño pueblo milenario de cuya existencia probablemente ni Obama conociera hasta ese momento-, así como las teatrales escenas de video sobre las decapitaciones de dos estadounidenses.

Ambos espectáculos reiterados en la pequeña pantalla sirvieron para que unos estadunidenses cada vez más renuente a las aventuras bélicas, aceptaran la guerra aérea, “sin botas sobre el terreno”, otra promesa del ocupante de la Casa Blanca. La llamada guerra contra el EI no es más que la continuación del mismo conflicto bélico contra Irak iniciado hace un cuarto de siglo por George W. H. Bush, mantenido por William Clinton con la denominada zona de exclusión aérea y las crueles sanciones, reanudada por el menor de los Bush a un costo de cientos de miles de vidas iraquíes y ahora relanzada por el presidente que prometió solemnemente retirarse del país árabe.

Esta guerra es una nueva fase de la estrategia estadunidense-israelí de lograr un profundo rediseño, desmembramiento y balcanización de los estados soberanos de Medio Oriente en micro estados ordenados según líneas confesionales y étnicas, después de haber sometido deliberadamente a sus pueblos a una exacerbación de sus seculares rencillas, religiosas o de otro tipo. Con ello, asegurar su división, debilitamiento y subordinación a los planes de control de los hidrocarburos, el agua y otros recursos naturales y a la vez liquidar todo foco de resistencia a su hegemonía en la región. No han podido lograrlo con Irán, la resistencia patriótica libanesa de Hezbolá ni con Siria y Palestina.

Al bombardear Siria, Obama viola descaradamente el compromiso contraído hace un año con Vladimir Putin cuando el líder ruso persuadió a su aliado Assad de destruir todas sus armas químicas a cambio de que Estados Unidos y sus aliados suspendieran definitivamente el ataque aéreo contra Damasco. Cabe recordar que Siria es un Estado de extrema sensibilidad estratégica para Moscú, cuyas relaciones actuales con Washington son todo menos amistosas ya que este las ha colocado en un rumbo de creciente y franca confrontación debido a su constante hostigamiento a la otra gran potencia nuclear.

A la vez Obama pisotea la ley internacional, la Carta de la ONU y la propia Constitución de Estados Unidos pues ninguna de ellas lo autoriza a atacar a otro Estado soberano que ni siquiera ha agredido al suyo. Ya recibió una advertencia de Putin, que no acostumbra realizarlas en vano, pues suelen ser acompañadas o sucedidas por contragolpes. También Irán y Hezbolá han condenado el bombardeo yanqui.

La ridícula participación –al parecer eminentemente nominal- de las petromonarquías árabes ultrarreaccionarias en la fuerza aérea de la coalición que ataca a Siria agrava aún más la vulneración por Obama del derecho internacional y puede complicar mucho a futuro el desarrollo de este conflicto.
No conforme con montar una peligrosísima provocación a Rusia en Ucrania, a cuyas llamas continúa vertiendo gasolina, Washington recurre nada menos que a la reanudación de la guerra en Iraq y su extensión por ahora a Siria, aunque ya el secretario de Estado Kerry dijo que los límites geográficos no les impedirán perseguir a los terroristas, por lo que puede esperarse el desbordamiento territorial de las operaciones.

Escenarios bélicos intercambiables mediáticamente, ayer Tel Aviv y Washington estaban arrasando con Gaza como parte de su objetivo de dividir y destruir a la resistencia palestina. Si tomamos en serio la declaración de Kerry, quién sabe a dónde se propongan atacar mañana.

Aunque Estados Unidos cambia de una semana a otra los objetivos y límites de sus guerras, según Obama esta persigue degradar y destruir al EI y llevará tiempo, o sea rebasará su mandato. La doctrina bushista de la guerra permanente se ha impuesto y por lo visto las promesas del premio Nobel de la paz son agua y cenizas.

Twitter: @aguerraguerra

(Tomado de La Jornada)

Carta de Fidel a Nicolás Maduro: El recuerdo de Hugo Chávez no dejó de estar presente

Al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Querido Nicolás:

Tuve el placer de escuchar tu discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fue un pronunciamiento valiente y brillante, a la altura del heroico Presidente Hugo Chávez, quien en ese mismo sitio fue capaz de descubrir la diabólica política del imperio que amenaza la vida de nuestra especie.

Ese mismo día finalizada la reunión en la ONU, tuve también el privilegio de ver el emocionante encuentro que tuviste en el Bronx con niños, jóvenes y adultos que, con enorme orgullo, expresaron los valores y sentimientos de esa área de la ciudad de Nueva York. Las imágenes de los que allí expresaban los sentimientos de lo que un pueblo desea y merece vivir, son inolvidables y constituyen un mensaje de paz. El recuerdo de Hugo Chávez no dejó de estar presente un solo segundo.

Todavía emocionado por tan inolvidables recuerdos, te envío un fuerte abrazo que ruego hagas extensible a tu delegación y a tu valiente pueblo.

Fidel Castro Ruz

Septiembre 24 de 2014

9 y 32 a.m.

Náutica, punta de lanza para el desarrollo del turismo en Cuba

En el empeño por hacer más atractivo y diverso su producto turístico, Cuba apuesta por el desarrollo de la náutica, una modalidad con grandes potencialidades pero poco explotada hasta la fecha.

Autoridades del Turismo ofrecieron a la Agencia Cubana de Noticias (AIN )sus consideraciones en torno a las oportunidades y desafíos para fomentar la actividad recreativa en marinas y náuticas cubanas.

De acuerdo con Alexander Sierra, director general de Desarrollo del Ministerio de Turismo (Mintur), en el plan diseñado hasta 2030, con vistas a dinamizar un sector que pretende reinstaurarse como locomotora de la economía, la mencionada modalidad constituye una de las principales prioridades.

Al respecto, subrayó que actualmente concentran su accionar en conocer la situación existente en este escenario, en aras de ejecutar las inversiones que mejoren las condiciones y servicios en marinas, bases náuticas, atracaderos, canalizos, fondeaderos, astilleros, marinas secas y zonas de pesca y de buceo.

Este proceso debe estar bien articulado con otras políticas y planes que implementa la nación antillana, como la Ley de Puertos y la de la Pesca, el programa de recuperación de los astilleros o el fomento de las operaciones de cruceros con fines turísticos, entre otras estrategias, alertó Sierra.

En coherencia con esas proyecciones, en octubre de 2013 el Consejo de Ministros aprobó el Decreto 314, el cual instituyó un marco legal propio para regular, controlar y desarrollar el funcionamiento de las marinas turísticas de la Isla, en pos de fortalecer la competitividad de esos enclaves en el Caribe.

Según Domingo Cisneros, presidente en funciones del Grupo Empresarial de Náutica y Marinas, Marlin S.A., con ese proceso de reordenamiento el país propondrá productos más atractivos para un segmento del mercado de turistas internacionales, por generalidad de alto estándar y que pudiera generar importantes ingresos al país, motivo por el cual trabajan hoy en el fomento de la pesca deportiva, el buceo, el kitesurf, el seakayak y el yatismo, actividades todas con muchas potencialidades para captar la atención de amantes de tales disciplinas recreativas en el mundo.

También se alistan las condiciones técnicas navales con vistas a desarrollar el boat-adventure (paseos en lanchas rápidos entre canarreos), principalmente en los polos de Varadero y Cayo Coco, apuntó Cisneros.

Pero más allá de las intenciones, son indispensables los recursos, tema sobre el cual José R. Daniel, director de Negocios del Mintur, señaló que en estos momentos se buscan socios extranjeros que suministren equipos y tecnologías de avanzada, necesarios en la conformación de productos más completos.

Además, dentro de la cartera de oportunidades que ofrece el sector a inversionistas foráneos, se promueven los contratos de administración de servicios en marinas y náuticas, con compañías de reconocido prestigio y que contribuyan a elevar los estándares de calidad en ese ámbito, añadió el funcionario.

Desde una visión comercial, José M. Bisbé, presidente del Grupo Internacional de Turoperadores y Agentes de Viajes Havanatur, consideró que Cuba atesora excelentes fondos marinos con barreras coralinas como pocas en la región, por su estado de conservación y la diversidad de especies que habitan en esos ecosistemas.

Asimismo, dispone de una amplia red de marinas a lo largo y ancho del archipiélago, a la cual se incorporó hace poco más de un año el ambicioso proyecto de la Marina Gaviota Varadero, con una capacidad que supera los mil atraques.

Esto demuestra que nos estamos preparando fuerte para afianzar en el destino actividades como el buceo y el yatismo, las cuales pueden ser punta de lanza en la campaña promocional Auténtica Cuba en el orbe, alegó Bisbé.

Las acciones del Mintur cobran impulso, sobre todo, de cara a la venidera Feria Internacional de Turismo, cuya edición 35 estará dedicada, precisamente, a la modalidad náutica y para la cual se escogió como sede Jardines del Rey (al norte de Camagüey), uno de los principales polos en los que se potencia la actividad.

De acuerdo con datos oficiales, en Cuba existen 39 centros internacionales de buceo, 11 bases náuticas y 12 marinas, de las cuales nueve realizan despachos a embarcaciones extranjeras, instalaciones administradas en su mayoría por los grupos Marlin S.A. y de Turismo Gaviota.

Entre los principales destinos donde el visitante puede acceder a esos servicios, sobresale también Jardines de la Reina (al sur de Camagüey), un sitio de singular belleza y bien posicionado en el mercado internacional, con clientes de alto poder adquisitivo que repiten cada año.

Centrada en recibir este año, por primera vez, los tres millones de visitantes, Cuba se abre a nuevos proyectos, como los relacionados con la creación de campos de golf, el ecoturismo y los circuitos, en aras de posicionar en el mercado internacional un destino que tiene mucho más para ofrecer que Sol y Playa.

¿Nueva crisis alimentaria mundial?

Dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica del fracking ( especie de panacea universal que resolverá los problemas energéticos de la humanidad) es todavía incipiente y suscita recelos medioambientales y la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandonen sus equipos e infraestructura actuales, se deduce que la economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década.

El gas natural se presenta como el único sustituto ante una presunta escasez de petróleo, pero este recurso también sigue el mismo camino de inestabilidad, por lo que los principales países desarrollados cuentan con reservas estratégicas de petróleo que destinan exclusivamente para uso en situaciones críticas para garantizar el consumo interno durante un par de meses además de implementar medidas cosméticas de ahorro de energía. Así, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que el Gobierno norteamericano reducirá sus emisiones de gases con efecto invernadero un 28% para 2020 (de alcanzarse el objetivo fijado, supondría ahorrar 250 millones de barriles de petróleo para 2020) y en China, se habría fijado el Plan Energético Quinquenal 2010-2015 con el objetivo de reducir la dependencia del carbón y del petróleo en el 2016, aunque según Greenpeace con un “insuficiente incremento de las energías renovables del 1%”, en un país donde el carbón cubre el 70% de las necesidades energéticas y de continuar la tendencia actual, la combustión actual de carbón se duplicará en 15 años.

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales, pero el estancamiento del precio del crudo en el bienio 2008-2010 (80 $), ha imposibilitado a los países productores conseguir precios competitivos que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones, por lo que no sería descartable un posible estrangulamiento de la producción mundial del crudo en el horizonte del 2.018, al concatenarse la recuperación económica de EEUU y la UE con factores geopolíticos desestabilizadores.

Así, el cambio de patrones de consumo de los países emergentes debido al aumento espectacular de la clases medias y su poder adquisitivo ha provocado un brutal incremento del consumo de materias primas y productos elaborados por parte de dichos países (especialmente China e India con espectaculares crecimientos de dos dígitos de los PIB anuales en el último decenio). Si a ello le sumamos la intervención de los brokers especulativos en el mercado de futuros de las commodities agrícolas, el resultado sería una espiral de aumentos de precios en las materias primas y el finiquito de los Objetivos del Tercer Milenio de reducir el hambre en el mundo (según la FAO, desde el 2005 el índice de precios de cereales habría aumentado al doble y el número de desnutridos crónicos en el mundo rozaría en la actualidad los 925 millones de personas).

Por su parte, el economista de la FAO Abdolreza Abbassian, en declaraciones a The Associated Press, ha señalado que para alimentar la población mundial, (que llegará a 9.000 millones de personas en el 2050), se necesitará un incremento de 70% de la producción global de alimentos en los próximos 40 años, tarea que se antoja titánica pues mientras la población mundial crece un 1,55% anual, los rendimientos del trigo (la mayor fuente de proteína en países pobres), habrían sufrido un descenso del 1%. Mención especial merece Egipto, país en el que un tercio de sus 80 millones de habitantes vivirían en el umbral de la pobreza y que se ve obligado a destinar ocho millones de toneladas de trigo anuales ( de los que 6 millones serían importadas), para producir el pan subsidiado, imprescindible para evitar las revueltas sociales del 2007 además de estar lastrado por el desarrollo económico suicida de la pasada década, caracterizado por el crecimiento desmesurado de macrourbes y megacomplejos turísticos y la consiguiente reducción de la superficie destinada al cultivo agrícola, por lo que es urgente que revise sus políticas agrícolas y retorne a la arcana costumbre de disponer de reservas propias de granos para situaciones de emergencia.

Así pues, el estrangulamiento de la producción de crudo aunado con factores geopolíticos desestabilizadores (Ucrania, Siria e Irak) originará presumiblemente una psicosis de desabastecimiento y el incremento espectacular del precio del crudo hasta niveles del 2008 (rondando los 150 $) que tendrá su reflejo en un salvaje encarecimiento de los fletes de transporte y de los fertilizantes agrícolas y aunado con inusuales sequías e inundaciones en los tradicionales graneros mundiales y la consecuente aplicación de restricciones a la exportación de commodities agrícolas de dichos países para asegurar su autoabastecimiento, terminará por producir el desabastecimiento de los mercados mundiales, el incremento de los precios hasta niveles estratosféricos y la consecuente crisis alimentaria mundial que afectaría especialmente a las Antillas, México, América Central, Colombia, Venezuela, Bolivia, Egipto, Mongolia, Corea del Norte, India, China, Bangladesh y Sudeste Asiático, ensañándose con especial virulencia con el África Subsahariana y pudiendo pasar la población atrapada en la inanición de los cerca de 1.000 millones actuales a los 2.000 millones estimados por los analistas.

Germán Gorraiz López es analista internacional

Consejo científico de Universidad de Villa Clara se pronuncia sobre las seudociencias

A tono con el debate sobre el tema de las seudociencias que transcurre más o menos visible en la comunidad científica cubana, el Consejo científico de la Universidad Central de las Villas ha tomado una serie de acuerdos relacionados con la forma en que en el futuro deben tratarse en el ámbito académico temas relacionados con estas prácticas. De manera adicional, el texto, enviado a Juventud Técnica, hace un llamado a la Academia de Ciencias de Cuba para debatir este tema durante una sesión plenaria.

A continuación el texto íntegro de la declaración:

Recomendaciones

1. Se recomienda que la dirección universitaria esté apercibida de que existe un conjunto relativamente numeroso de prácticas que no han sido obtenidas por métodos científicos ni posteriormente demostradas por la ciencia, no obstante lo cual sus adeptos reclaman para ellas el estatus de ciencias y en ocasiones se proponen cursos o investigaciones que las involucran. Las mismas suelen ser objetadas a partir de variados argumentos por parte de la comunidad científica, que las identifica con el nombre apelativo de seudociencias (falsas ciencias). Ejemplos concretos: homeopatía, energía piramidal, terapia floral, radiestesia, biorritmos, ufología, criptozoología y otras.

2. Recomendar a la dirección universitaria que no se admita la oferta y realización de programas de postgrado y cursos de postgrado o pre-grado, que se dediquen exclusivamente al estudio de una o varias disciplinas de esta naturaleza. Esta recomendación se fundamenta en el posible efecto negativo de tales ofertas de cursos sobre el prestigio de nuestra universidad, así como en el riesgo de que se pueda vulnerar el art. 39 de la Constitución de la República de Cuba, el cual establece que “la enseñanza [...] se basa en las conclusiones y aportes de la ciencia y en la relación más estrecha del estudio con la vida, el trabajo y la producción”.

3. Asimismo, recomendar que en caso de que se decida por parte de un área de la universidad, incorporar en algún curso de pregrado o postgrado el estudio de alguna o varias de estas prácticas como parte de las temáticas a tratar en el mismo, la facultad correspondiente deberá garantizar que el tratamiento del tema tenga, como componente esencial, que los alumnos participantes reciban la más amplia información acerca de las objeciones que la ciencia argumenta en relación con los contenidos impartidos. Asimismo, recomienda que este proceder sea supervisado por los vicerrectorados correspondientes.

4. Se recomienda privilegiar, en la educación de postgrado, la enseñanza de aquellas temáticas que formen parte de la actividad científica de las facultades, en las que se enfatice en la aplicación del método científico como elemento formativo de los estudiantes.

5. El Consejo Científico de la UCLV reafirma el concepto de que, en la investigación científica, el conocimiento se produce respondiendo a la concepción materialista dialéctica de la ciencia y que en Cuba la educación es laica. Se propone que estos conceptos sean tomados en cuenta por los consejos científicos de las facultades en todo lo que sea pertinente, en relación con la enseñanza de postgrado y la investigación científica.

6. En consecuencia, se sugiere a la dirección universitaria que vele por garantizar un enfoque materialista-dialéctico y una educación laica en el área de Ciencias Sociales y Humanísticas, tanto en la impartición de asignaturas de pre y postgrado, como en los proyectos investigativos y ponencias que representen a nuestro centro en eventos nacionales e internacionales, en aquellos temas que abordan aspectos directamente vinculados a diversas religiones, el espiritismo, y otras manifestaciones de este tipo presentes en la sociedad cubana actual, creencias cuyas prácticas tienen todo el respeto del Estado, pero que deben deslindarse de la ciencia.

7. Recomendar a la dirección de la UCLV que, en el caso de que se presenten propuestas de proyectos de investigación que involucren alguna o varias de estas prácticas que son objetadas en el terreno científico, establezca que las facultades involucradas garanticen que las discusiones de las mismas en los consejos científicos para su valoración, cuenten con una real y efectiva oponencia externa, capaz de garantizar que no se aprueben prácticas seudocientíficas. Este proceso debe ser supervisado por el VRIP.

8. Se propone que se desarrollen en la UCLV, con la periodicidad que se determine, talleres científicos y conferencias, destinados a dar la más amplia divulgación dentro de la universitaria acerca del método científico, así como debatir acerca de temas controvertidos desde el punto de vista de la ciencia constituida. La Cátedra de Cultura Científica, con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y de la Comisión de Política Científica, podría encargarse de la organización de estas actividades, a las cuales podrían ser invitadas personalidades externas a la UCLV, que puedan aportar sus puntos de vista sobre los temas tratados.

9. Se recomienda incrementar las acciones de la UCLV hacia lo externo en lo concerniente a la divulgación de la ciencia y el método científico, de forma que a través de la actividad extensionista nuestro centro contribuya a elevar la cultura científica de la población.

Acuerdos:

1. Aprobar el conjunto de recomendaciones presentadas por la Comisión de Política científica al Consejo Científico de la UCLV, en relación con el tema: “Ciencia y pensamiento racional en la docencia y la investigación en la UCLV”.

2. Divulgar ampliamente entre las diferentes áreas de la UCLV, dentro del sistema de la educación superior y hacia la sociedad, el contenido de estas recomendaciones.

3. El Consejo Científico de la UCLV acuerda por unanimidad adherirse públicamente a declaración de las sociedades científicas cubanas de Matemática y Computación, Química y Física, acerca de la necesidad de promover el método científico.

4. Sugerir a la dirección de la UCLV que encargue al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, a la Cátedra de Cultura Científica y a la Comisión de Política Científica de la UCLV, la organización y realización de conferencias y debates, dirigidos hacia la comunidad universitaria, destinados a promover el método científico y a propiciar la elevación de la cultura científica en general.

5. El Consejo Científico de la UCLV expresa su profunda preocupación por el hecho de que se estén comercializando en Cuba y en el extranjero, por parte del Estado cubano, presuntos medicamentos que se fundamentan en doctrinas seudocientíficas, como ocurre con el caso de la homeopatía y que, en consecuencia, son de muy cuestionable efectividad y no cuentan con el necesario aval científico.

6. Considerando el consenso del Consejo Científico de; a UCLV sobre la no fundamentación científica de la algunos productos que empresas del país comercializan como medicamentos, se recomienda a la dirección de la UCLV que solicite a la dirección de la ACC, por parte de la UCLV, en su calidad de Centro Auspiciador de la ACC, que con su capacidad de análisis y autoridad nacional, la ACC valore esta situación y elabore una propuesta a los organismos que corresponda sobre estas consideraciones, con mayor profundidad y justeza de lo que puede hacer el propio Consejo Científico de la UCLV.

Dado en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba, el 12 de septiembre de 2014.

Construimos casas que respiran

Argentina

Así resumió Remi Bouquet la tarea de Teko, nueva cooperativa de trabajo que se sumó al espacio de Economías Regionales de Pueblo Cooperativo, desde donde se practica y difunde la construcción de viviendas en armonía con la naturaleza y las formas de vida regionales lejos del dominio del cemento y el dióxido de carbono.


Teko se conformó hace 5 años en la ciudad de Santa Fe, donde diseñadores y arquitectos aunaron esfuerzos en la búsqueda de métodos alternativos de construcción de viviendas. Actualmente se integra por 18 miembros entre quienes también se sumaron profesionales de otras áreas como abogados y administradores de empresas en respuesta al crecimiento que viene experimentado la cooperativa, que al momento está participando en la construcción de 3 viviendas, 8 proyectos y ya tiene cuatro casas terminadas.

“Tenemos varios objetivos: generar otro tipo de construcción, facilitar la autogestión, contribuir en el desarrollo comunitario y difundir nuevas técnicas que tiendan a la economía ambiental. Es decir, construir casas con los materiales que ofrezca cada zona y de acuerdo al clima del lugar de que se trate”, explicaba Laura Rostagno, diseñadora, docente, estudiante de arquitectura y miembro de la cooperativa.

Se trata de un empresa que, a través de distintas técnicas como: bloques de tierra comprimidos, abobes, fajinas, quinchas, techos vivos y enchorizados, se construyen viviendas de bajo impacto ambiental que tienen como destinatarios principalmente a familias en espacios semi urbanos o con fuerte contacto con la naturaleza.

Independientemente de los costos, que en la mayoría de casos resulta un 20% más barato, construir bajo este paradigma presenta beneficios como el ahorro en calefacción y refrigeración, mayor absorción de la humedad y ondas sonoras, que contribuye de manera notable con la salud de sus habitantes. “Subsistimos por el producto de nuestro trabajo y nada más. Eso nos permite realizar talleres y ofrecer apoyo a distintas comunidades como lo que estamos haciendo ahora en Tecnópolis”, explicaba Mariano Pautasso, arquitecto e integrante de Teko, donde manda la horizontalidad y la equidad en la distribución de los ingresos, se gana de acuerdo a la cantidad de “horas- teko” trabajadas.

“Uno de los últimos logros que más orgullo nos da, es que a partir de este tipo de construcción logramos la aprobación de un crédito Procrear para la edificación de dos casas con tierra cruda, es decir, con materiales no convencionales”, contó Ariel Lugo, administrador de Teko, desde donde hace tiempo vienen acompañando todos las iniciativas crediticias que tengan que ver con la construcción sustentable, allí donde abundan los vacíos legales que la obstaculizan.

“Es algo que no es nuevo. Que, al contrario de lo que piensa todo el mundo, existió desde siempre y nosotros estamos tratando de recuperar. La tierra es el material con mayor presencia en las construcciones de todo el mundo”, decía Pautasso, mientras explicaba que este tipo de edificación nada tiene que envidiarle a la tradicional de ladrillo cocido.

Pueblo Cooperativo

http://pueblo.coop/

Tapan la boca en directo a quien menciona la causa real de la ruptura en las Damas de Blanco: el reparto del dinero de EEUU




Por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.-

Hace unos días, un debate en uno de los principales canales de televisión de Miami (1), que se convirtió finalmente en una bochornosa trifulca, reflejaba la fractura irreversible en las llamadas Damas de Blanco, organización de mujeres cubanas que, con apoyo y financiación del Gobierno de EEUU, realizan actividades contra el Gobierno de Cuba (2). Recientemente, varios medios internacionales reconocían que casi 30 de sus componentes habían abandonado el grupo, en protesta por la gestión de su presidenta Berta Soler, y en apoyo de Belkis Cantillo, representante del colectivo en Santiago de Cuba y destituida por aquella (3). “La renuncia de casi 30 integrantes de la agrupación disidente cubana Damas de Blanco dejó al descubierto supuestas disputas internas. Las diferencias entre Belkis Cantillo, líder de la agrupación en Santiago de Cuba, y Berta Soler, cabeza de la organización, serían el origen de la renuncia masiva de las Damas de Blanco”, informaba el canal colombiano NTN 24.

Lejos queda la armonía que había entre ambas, Berta Soler y Belkis Cantillo, hace un año. En una gira por varios países eran agasajadas por políticos y medios de comunicación, y recibían homenajes conjuntos (4). Ambas pedían entonces mano dura contra Cuba: a EEUU, manteniendo el bloqueo económico, y a la Unión Europea, las sanciones de la llamada Posición Común (5). “Que el Gobierno norteamericano mantenga el embargo para (sic) el Gobierno cubano. Eso no es lo que hace daño al pueblo de Cuba, lo que le hace daño al pueblo de Cuba es el régimen castrista”, declaraba Berta Soler en su visita a Washington.

Cubainformación ya reveló en abril de 2013 algo que no fue noticia en los grandes medios: la dimisión de otro grupo importante de Damas de Blanco, en aquel momento de La Habana, debido a la actitud autoritaria y el clima de intimidación impuesto por su presidenta Berta Soler (6). “La gente tiene un poco de temor, porque ahora hay un Consejo Disciplinario, que lo que hace es expulsar a las mujeres. Entonces la gente le tiene miedo (a Berta Soler), `yo no le digo nada porque me van a botar´”. “Es como una dictadura”. “(Berta Soler) no es justa, no es una persona justa”. “Ella tiene un carácter violento”, eran algunas de las declaraciones de varias exDamas de Blanco entrevistadas.

Ahora, nuevos testimonios dan fe del clima de represión existente dentro de un colectivo que dice luchar por “la libertad y la democracia” en Cuba (7). “No estoy de acuerdo con lo que está imponiendo esta señora, Berta Soler”. “Berta Soler se ha convertido como (sic) en una dictadura con el movimiento de Santiago de Cuba”. “Yo renuncio públicamente porque Berta Soler nos está tratando como (sic) una dictadura más”. “Yo hago (sic) mi renuncia a las Damas de Blanco porque no estoy de acuerdo con la dictadura que quiere imponer Berta Soler contra nuestra líder Belkis Cantillo y nosotras”, eran algunas de las recientes declaraciones de renuncia en Santiago de Cuba.

Curiosamente, Berta Soler es defendida y elogiada por no pocos líderes de la élite política y mediática internacional (8) (9). “Y cómo no, (estamos con) la querida y admirada Berta Soler, portavoz del movimiento de las Damas de Blanco”, comenzaba un acto en Madrid la dirigente de la derecha española Esperanza Aguirre.“Hoy me siento muy emocionado, ha venido al programa una cubana heroica, admirable, cuyo nombre despierta respeto y admiración en todo el mundo, ella es Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco, y yo pido un cariñoso aplauso para ella, por favor”, decía el presentador peruano Jaime Bayly en su programa de televisión de Miami.

Pero no hay como escuchar directamente a la presidenta de las Damas de Blanco Berta Soler para conocer su particular concepto de democracia para Cuba. Hace unos meses, decía que la Cuba del dictador Fulgencio Batista era una “joya de oro” (10). “Cuando Fidel Castro tomó el poder por la fuerza, con armas, derramando sangre, cogió una joya de oro. Cuba era una joya de oro”, decía en una conferencia organizada en Madrid por el Partido Popular español, en marzo de 2013.

Y hace unos días, explicaba sus particulares métodos de democracia interna en las Damas de Blanco. Lo hacía en un programa de televisión de Miami, el de la conocida periodista de ultraderecha María Elvira Salazar (11).“Toda persona que se va o que desea salir de las Damas de Blanco no regresa”, explicaba Soler. “¿Y por qué es eso?”, le preguntaba la presentadora. “Voy a responder, perdón”. “No, dígame en particular por qué”, insistía la presentadora. “Perdón, ahora me escuche (sic) –contestaba enfadada Berta Soler-, tenemos un reglamento que tenemos que respetar. Aquí no hay división. Si Vds. vieron los videos ellas dijeron `renuncia´, ellas renunciaron, aquí no hay división, aquí hay un solo grupo a nivel nacional, las Damas de Blanco a nivel nacional”.
La semana pasada, el grupo de las Damas de Blanco “disidentes” hacía público un audio en el que se escucha cómo Berta Soler impone la destitución de su oponente Belkis Cantillo contra la voluntad de todo el colectivo (12). “Si la mayoría de nosotras decide que Belkis (Cantillo) va a ser la representante de nosotras, nadie puede decir lo contrario”, se escucha a una mujer. “Sí, yo puedo. Soy la representante, y lo decido yo”, replica a gritos Berta Soler.

Algunos medios han reflejado esta fractura en las Damas de Blanco. Sin embargo, han ocultado las verdaderas razones que están detrás de todas sus rencillas y rivalidades. El diario “El País”, por ejemplo, apuntaba a “la suma de muchos pequeños desencuentros” (13), para camuflar el problema de fondo: la disputa por los cuantiosos fondos que el grupo recibe de gobiernos y organizaciones de todo el mundo, principalmente de EEUU (14). Pero este tema es tapado una y otra vez por los grandes medios. Veamos cómo la presentadora María Elvira Salazar interrumpía en su programa a quien trataba de abordar, siquiera de pasada, este tema tabú (15).“Como en muchas organizaciones y partidos de oposición (en Cuba), lamentablemente, los denominados líderes y, en este caso, las denominadas líderes -estoy hablando del caso por ejemplo de Berta Soler desde La Habana- manejan todo el dinero que se destina”, trataba de explicar un supuesto exagente de la Seguridad cubana. “Pero bueno, bueno, de eso vamos hablar ahora, yo le hago la pregunta muy sucinta...”, le cortaba de inmediato la presentadora.

Es el mismo problema que denunciaban a Cubainformación las Damas de Blanco de La Habana que abandonaron el grupo hace más de un año (16). Estas eran algunas de sus denuncias: “Nos dan a todas 15 CUC (15 dólares) (por cada marcha contra el Gobierno)”. “Pero si están mandando tanto dinero y a nosotras nos dejan a la mayoría solo 15 pesos (CUC o dólar), me parece que alguien está sustrayendo ese dinero”. “Que eso venga con mi nombre y apellido, no que Berta (Soler) me diga `no te lo voy a dar y no te lo doy´”. “Ese mes estuve en la actividad (marcha contra el Gobierno) donde quiera, los meses anteriores me daban 15 dólares y ese mes no me los dieron”. “No entiendo que si faltas (a una marcha) no te dan tu dinero”. “No se les informa a las mujeres, a la Damas de Blanco, de lo que llega, `miren, llegaron 100 dólares´”. “Siempre se queda en las mismas, es un pequeño grupo, una pequeña célula que tiene Berta ahí”. “Sobre el dinero que entra ahí no tenemos acceso a nada”. “En el grupo de nosotras, en las Damas, entre las que están dirigiendo yo creo que se está `perdiendo´ dinero”.

Pero las acusaciones de apropiación de recursos no apuntan solo hacia Berta Soler, sino que son recíprocas entre ambos bandos. Berta Soler acusaba también de ello a su rival Belkis Cantillo, apuntando que habría sido ésta la causa de su destitución (17) (18). “Se hizo un análisis previamente con Belkis Cantillo, se le fue a destituir solamente por... tolerancia, por negligencia y por desvío de recursos, pero también por sospecha”, afirmaba en el programa de María Elvira. Y en Internet se puede escuchar un video con la lectura de la destitución de Belkis Cantillo: “Tras un análisis –lee Berta Soler ante un grupo de Damas de Blanco- se decidió destituir a Belkis Cantillo, representante en la referida provincia (de Santiago de Cuba), por conducta negligente, tolerante, desvío de recursos y sospecha de ser orientada por personas ajenas a la organización”.
Por su lado, Belkis Cantillo llevaba también a varios canales de televisión de Miami y de América Latina sus acusaciones contra Berta Soler, haciendo públicas sus rivalidades por el liderazgo (19). “Que ella (Berta Soler) era la representante y que ella decía eso. Ella venía a botarme y las Damas de Blanco, ¿todas verdad? no aceptaron, pero ella quería imponérselo. `Yo sí la boto porque yo soy la representante´. Ella (Berta) quiso como... dejar a Denia (Fernández) y sacarme a mí, porque la del problema es Denia. Pero ella (Berta) dejó a Denia y quería sacarme a mí de representante”, declaraba al canal colombiano NTN 24.

Este año, en la recepción oficial del nuevo Jefe de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana –cita a la que asiste la flor y nata de la “disidencia” cubana- solo acudió una de las partes enfrentadas, ausentándose la actual presidenta de las Damas de Blanco Berta Soler (20). Quizá para evitar que se produjeran, en la residencia del jefe político y financiador principal de ambos grupos, escenas como la vivida, hace unos días, en una de las televisiones de Miami; y representativa, sin duda, de lo que sería una hipotética Cuba dirigida por la mal llamada “disidencia cubana”.




















FMI: Los países en desarrollo se alejan del dólar y el euro en sus reservas


© REUTERS Sergio Perez

Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países en desarrollo están diversificando sus reservas de divisas, teniendo cada vez más fondos en monedas que no son el dólar y el euro.

En la estructura general de reservas de divisas del mundo no es el primer año en el que se observan cambios, pero estos se han acelerado después de la crisis financiera mundial de 2008, informa el portal 'Vesti Finance'. 

Los países desarrollados, al igual que los países en desarrollo, continuaron acumulando reservas en dólares y euros. Sin embargo, en comparación con las reservas en esas monedas han comenzado a crecer con un tempo más rápido las reservas indefinidas (reservas no asignadas).


© RT/ FMI 

De acuerdo con los datos preliminares para el cuarto trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014, expuestos en el informe trimestral agregado sobre la estructura de las reservas de divisas del mundo (COFER, por sus siglas en inglés) del FMI, esta tendencia se nota más en los países en desarrollo.

Así, durante un año el volumen de las reservas indefinidas en los países en desarrollo ha aumentado desde los 4.598 billones de dólares a los 5.267 billones de dólares. Mientras, el volumen de reservas en dólares se ha reducido de 1.715 billones a 1.637 billones, y las reservas en euros de 659.000 millones a 657.000 millones.






EEUU CREARA RED DE VIGILANCIA COMUNITARIA

Por Manuel E. Yepe

Exactamente cincuenta y cinco años después de que Cuba creara los Comités de Defensa de la Revolución como red popular de trabajo comunitario antiterrorista para custodiar las libertades y derechos conquistados mediante la revolución social por el pueblo cubano y hacer frente a las acciones de una violenta campaña terrorista patrocinada y dirigida por el gobierno estadounidense, Washington ha anunciado la formación de una red de trabajo comunitario antiterrorista en su propio país.

El 28 de septiembre de 1960, como respuesta a una acción terrorista contra un acto público celebrado frente al entonces Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución), los cientos de miles de participantes en la concentración votaron por constituir una organización de autodefensa de la revolución que en poco tiempo se convirtió en la más masiva de los cubanos para la salvaguarda de los objetivos del proceso político del país.

Desde aquellos días iniciales hasta hoy, los CDR o Comités de Defensa de la Revolución constituyen uno de los más preciados aportes de Cuba a la práctica revolucionaria universal y han sido una organización tan admirada por los luchadores revolucionarios de todo el mundo como vilipendiada por los enemigos de las luchas populares.

Ahora surge -precisamente en Estados Unidos- un proyecto destinado a obtener apoyo de las bases sociales para actuar contra el terrorismo que pudiera presentar ciertas similitudes con los CDR de Cuba. Mas todo hace pensar que se trata de una estrategia para lograr aliados en la base para la ofensiva contra las libertades individuales que lleva a cabo la superpotencia en los marcos de la supuesta “guerra contra el terrorismo” desatada por la administración de Bush Jr, con 9/11 como pretexto, y continuada con Obama a base una amenaza real, manipulada y sobredimensionada tanto en lo interno como a nivel internacional, para preservar el sistema de dominación imperante.

Según la red oficial estadounidense de radiodifusión la Voz de América, Washington puso en marcha este plan con vistas a la detección de estadounidenses extremistas que estén buscando unirse a la lucha de los extremistas islámicos.

Para ello se crearán redes de inteligencia a nivel comunitario en coordinación con el Departamento de Justicia y el Fiscal General de EE.UU. para detectar de manera rápida cualquier elemento peligroso que represente una amenaza para la seguridad del país y de los estadounidenses.

El anuncio de estos planes piloto estuvo a cargo del fiscal general Eric Holder, quien expresó que se debe ser “creativo y agresivo contra el extremismo violento y combatir a los que predican la intolerancia, la división y el odio, no solamente al interior de nuestros fronteras sino también con nuestros socios internacionales".

El operativo actuará conjuntamente con las autoridades locales para crear redes de cooperación dentro de las comunidades con el propósito de identificar un potencial terrorista, en momentos que, según los nuevos informes de inteligencia, “hay estadounidenses buscando la manera de llegar a Siria e Irak para unirse a la lucha armada de los yihadistas y grupos extremistas”.

"Jamás debemos perder de vista lo que los extremistas más temen: la fuerza de nuestras comunidades, nuestro respeto inalterable con la igualdad, los derechos y las libertades civiles, y nuestro compromiso permanente con la justicia, la democracia y el respeto de la ley", dijo Holder sin sonrojarse.

El departamento de Justicia no ha anunciado en qué ciudades se pondrá en marcha este plan de acción. El presidente Barack Obama sostendrá una reunión esta semana con el Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a la amenaza que representan los yihadistas o extremistas extranjeros y se espera que allí haga el anuncio.

No obstante, hay que recordar que el sistema defensivo popular que creó la revolución cubana se basó y se sostiene en un sentimiento de pertenencia muy masivo y arraigado en la población de la isla, que lo generó y aún hoy lo mantiene vivo.

El gobierno de Estados Unidos jamás ha tenido empacho en usar, y luego recibir y proteger, cientos de terroristas que utilizaron contra Cuba.

Ha castigado cruelmente, incluso, a patriotas cubanos que, a riesgo de sus vidas, han prestado ayuda al gobierno estadounidense monitoreando actividades de terroristas cubanos en Estados Unidos.

Washington utilizó a los terroristas de Estado Islámico en su campaña contra Siria. Ahora dice que les está haciendo la guerra en Siria, sin pedir autorización al gobierno sirio. ¿Quién le cree?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...